En el Lazarillo, el pícaro Lázaro de Tormes cuenta su vida desde
la infancia hasta su madurez, en la que sacrifica su dignidad a cambio
de cierta seguridad económica. No es un personaje ejemplar, como los
protagonistas de las novelas de su tiempo, sino un moderno antihéroe.
Detrás de la voz del joven Lázaro, natural, espontánea y vibrante, se
oculta un autor que no acepta las reglas establecidas en la sociedad de
su tiempo. Quizá esta sea la razón por la que el Lazarillo es una obra
inclasificable, pues una manera de cambiar el mundo es mirarlo desde
otra perspectiva, a través del espejo mágico de la literatura.
TAREA LITERATURA: Descárgate los apuntes. DOCUMENTO - APUNTES LITERATURA Llevar a cabo una primera lectura de los apuntes de Literatura. Realizar una segunda lectura para subrayar lo más importante. Descargar el documento: Práctica de Literatura DOCUMENTO - PRÁCTICA LITERATURA Realizar en formato digital (.doc, preferiblemente) las actividades que se proponen. Enviar el documento. FECHA DE ENVÍO: 20 DE MARZO DE 2020 DIRECCIÓN DE CORREO: lenguayliteraturavillarejo@gmail.com ¡¡¡A CONTINUACIÓN VAS A LEER ACTIVIDADES DE CARÁCTER VOLUNTARIO!!! ¿Te aburres? Investiga un poquito más sobre el tema: Draw my life: EL Quijote Draw my life: Cervantes 50 preguntas sobre El Quijote https://elpais.com/diario/ 2004/12/19/eps/1103441210_ 850215.html Programa especial Cervantes https://www.rtve.es/alacarta/ videos/pagina-dos/pagina-dos- especial-cervantes/3582483/
Rosalía reinterpreta una canción que ya cantara el tristemente desaparecido Enrique Morente. La cantante se atreve con un poema del místico español, San Juan de la Cruz. “Aunque es de noche” es, en realidad, el poema “Qué bien sé yo la fonte” que el místico escribió durante su encarcelamiento en Toledo en 1578. "Aunque es de noche", por Rosalía (Tra, tra, tra)
¡Buenos días! Aquí están las soluciones a las actividades enviadas el lunes 27. Al final de esta entrada encontrarás el enlace a la autoevaluación de esta semana. SOLUCIONES a las actividades de la 25, 26 y 30 p. 263 25. a) si no b) Si no c) sino d) sino e) sino 26. a) Por qué b) por que c) porqué d) Porque e) por qué 30. a) por que b) con que c) si no d) Con qué e) Por qué - si no En el siguiente enlace podrás completar un test de autoevaluación que te permita ver qué contenidos necesitas repasar más o qué contenidos tienes ya asimilados. Las respuestas se registran automáticamente en el momento en el que pulsas al botón enviar que hay al final del cuestionario. PONTE A PRUEBA: ortografía Si podéis, avisad por el grupo de clase de que hay una nueva entrada. Muchos tienen pendiente las autoevaluaciones anteriores.
Comentarios
Publicar un comentario